1. Escritura de antecedentes. (donde adquirió el actual propietario)
2. Escritura de cancelación de hipoteca (si existe o existió algún gravamen)
3. Recibo de predial actual
a. A nombre del vendedor
b. Pagado hasta el año en que se formaliza la compra-venta del inmueble.
4. Certificado de no adeudo predial.
5. Recibo del SIAPA
6. Certificado de no adeudo predial.
7. Avaluó autorizado por catastro. (la notaria lo tramita)
8. Certificado de libertad de gravamen. (la notaria lo tramita)
9. Comprador y vendedor deberán presentar.
a. Acta de nacimiento
b. Acta de matrimonio ( si es el caso)
c. Copia de identificación oficial vigente
10. Impuesto sobre la renta: para exentar el ISR el vendedor deberá acreditar que habito el inmueble como su casa habitación con recibos de:
a. Luz
b. Telmex
c. Estados de cuenta bancarios o casas comerciales
Cualquiera de ellos debe estar a nombre del vendedor y deberán ser de por lo menos seis meses anteriores a la compraventa.
*en el caso de terrenos y locales comerciales no se podrá exentar el ISR.
11. Para cumplir con lo establecido en la ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita es necesario presentar una copia del cheque con el que se realiza el pago de la compra venta o en su caso impresión del comprobante de la transferencia bancaria.
12. en el caso de locales comerciales además se deberá pagar por parte del comprador del impuesto al valor agregado el cual se calcula sobre el costo de la construcción.