Noviembre 4 de 2014

 

marketing-online11-597x234La economía digital está entre nosotros. Y cada día será mas fuerte. Negarlo o no darle la entidad suficiente puede ser letal. En cualquier empresa y las inmobiliarias y desarrollistas no son la excepción.

259 millones de suscriptores en Linkedin, 400 millones de twitts todos los días, 144.000 horas de video subidas por hora a Youtube, 4750 millones de posteos diarios en Facebook, 23 millones de productos en venta en Amazon, 20 millones de canciones disponibles en Spotify, etc. Algunos números de esta economía digital que crece sin parar.

El negocio inmobiliario siempre tendrá una naturaleza física, una transacción entre personas que necesitan verse y conformar documentación. Pero muchas de sus partes o instancias serán cada vez más digitales. Ya no solo en la promoción y captación de prospectos, sino también en el cierre mismo de la operación. Como entonces no prepararse para ello?

Y como hacerlo? Básicamente a través de algo llamado estrategia. En lugar de entrar en una psicosis de acciones, adquisiciones y desarrollos, todo mezclado y apresurado, lo que sugerimos hacer es detenerse un poco y darse tiempo para elaborar una estratega digital, una hoja de ruta de hacia donde ir, un conjunto de decisiones acerca de que tipo de digitalización pondremos en nuestra empresa.

Desde elinmobiliario.com hemos creado un modelo para ello, a partir de cinco grandes categorías y doce variables que toda empresa, chica, mediana o grande, debería definir trabajando en equipo. Y al hacerlo, emerge eso que llamamos una estrategia de marketing digital para una empresa. A partir de allí, los planes y tácticas de acción.

Poner imagen del modelo…

En el corazón de este modelo hay seis preguntas claves que toda empresa debe intentar responder para tener una estrategia de marketing digital, a saber:

1- ¿Que apuesta haremos por el marketing digital dentro del marketing general? ¿Seremos agresivamente digitales o intentaremos elegir algunos aspectos para sobre ellos construir pero sin copar demasiado el marketing tradicional?

2- ¿Que espacios online vamos a ocupar y construir para nuestra marca? Nuestra propia página web ¿y cuantos espacios más Internet?

3- ¿Qué tipo y frecuencia de contenidos vamos a producir para llenar esos espacios? ¿Cuan creativos y activos seremos en el tema de nuestra marca “hablando” online?

4- ¿Que intensidad en la interacción y captación de usuarios haremos en Internet? ¿Pondremos muchas acciones para conversar y enganchar a personas y prospectos?

5- ¿Con que equipos de personas / proveedores y con que métricas (mediciones) lo haremos?

6- ¿Que aspecto elegiremos para ser “diferentes” en nuestra estrategia digital? ¿Imágenes? ¿Capacidad de respuesta digital? ¿Empatía en social media?, ¡Hay un montón de posibilidades!
Aceptando que la economía digital ha llegado para quedarse, que el negocio inmobiliario debe evolucionar en base a ella y que nuestra competencia intentará hacerlo mejor que nosotros, el llamado es a arrancar ya. ¡Exitos!

 

Por: Andrés Pallaro, Director de Estrategia y Comercialización de elinmobiliario.com

Compartelo!

MURANHO BIENES RAICES
MURANHO BIENES RAICES Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2023 muranho.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co